Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2009

WATCHMEN

Watchmen, de Alan Moore. Considerada una de las obras cumbres del cómic, y por razones más que fundadas. Adquirí hace unas semanas la edición prestige del cómic, en tapa dura, una edición que recoge al final unas cuantas notas sobre la creación de la fascinante obra de Moore, y unas cuantos bocetos, portadas y dibujos extras. La verdad es que lo he disfrutado muchísimo; es la clase de cómic que no puedes leer una vez, sino que, ya acabado, lo vuelves a abrir por cualquier parte y saboreas de nuevo la historia. El argumento se desarrolla a varios niveles, y esconde varias tramas que se desarrollan dentro de la principal, y muchos detalles que en ocasiones no se descubren en una primera lectura.

Algunas cosas de Watchmen inevitablemente nos llevan a la época en la que fue escrito. El dibujo es muy del estilo de su época, no llegaría a decir tanto como que se ha quedado anticuado, pero casi. Las obsesiones en las que ahonda, también. El miedo nuclear, por ejemplo, que planea sobre toda la historia. Hablamos de una obra que resultó enormenmente rompedora para su época, por varios motivos; en primer lugar, los personajes no son sacados del universo DC, sino que son personajes nuevos, con un universo propio, limitado únicamente a esta novela gráfica, y para la ocasión fue necesario dotarlos de un bagaje histórico, de unos antecedentes; esto en sí ya era una innovación, cuando lo usual era tomar a unos cuantos personajes de los que componían el amplio elenco de la compañía en cuestión. En segundo lugar se trata de unos personajes enormemente humanos: temas como la impotencia sexual, la violación, el aislamiento del mundo, los miedos, la locura, los traumas, la decadencia, la soledad, el amor, el distanciamiento de la pareja, o la nostalgia, se pasean sucesivamente por la historia. Aquí los buenos no son del todo buenos, ni asexuados, ni perfectos, lo que convierte el mundo de Watchmen en algo más complejo y sugestivo. Prácticamente, hubo una antes y un después de esta obra en el mundo del cómic, algo similar a lo que sucede con "El regreso del señor de la noche" de Frank Miller, una obra a la que se puede comparar en muchas cosas, sobre todo en la ruptura que supuso, en la riqueza y complejidad que aportó al mundo del cómic, y al momento en que ambas fueron publicadas.

Todo esto acaba consiguiendo que el lector se identifique con los personajes, y con la trama, que poco a poco va creciendo en suspense, y enredándonos en ese ambiente tan conseguido de novela negra, de pesimismo y de intriga, un ambiente que le debe también mucho a fuentes cinematográficas. La actitud, por ejemplo, de vengador apocalíptico, introvertido, semi-hunido en la locura, y dispuesto a "limpiar la ciudad" de un Roscharch (uno de mis personajes favoritos, junto al Búho nocturno), me recuerda al De Niro de Taxi Driver, e incluso en el paseo del Búho junto a Espectro de Seda en la Nave-Búho mientras suena el tema de Billie Holliday, "Me estremezco contigo", pareces oir la banda sonora, todo contribuye a que te parezca estar oyendo el tema de Billie salir por los altavoces de la Nave-Búho, hasta tal punto ya estas atrapado en la historia llegado ese momento.

Confieso que mi primera lectura de este cómic fue de un tirón, y rápida, casi sin detenerme en los detalles, de tal manera que ni me di cuenta en ese primer repaso que Roscharch era también el tío de la pancarta que anunciaba el fin del mundo. Que identidad secreta más fascinante para un superhéroe, un loco que se pasea con una pancarta que anuncia el fin del mundo. Todo en Watchmen traslada una atmósfera histórica muy concreta, la de la guerra fría y el miedo a la guerra nuclear. Pero detrás hay otras historias, el tiempo perdido, los sueños pasados, la madurez, la decadencia; incluso el carácter multifacético de esta obra llega al extremo de que, sucesivamente, puedes ir leyendo los capítulos del libro "Bajo la máscara", una obra ficticia escrita por uno de los personajes, y en la que cuenta la historia de los Vigilantes, pero que acaba convirtiéndose en una obra real que se solapa entre los capítulos del cómic; los periódicos que recogen las noticias de los vengadores disfrazados van apareciendo en cada episodio, e incluso una historia paralela que discurre completamente al margen de la central, "Relatos de la fragata negra", va tomando forma página tras página. Este carácter prismático de la historia, le da un tremendo realismo y provoca que te sientas completamente sumergido en el mundo de Watchmen; la verdad es que se trata de un cómic que uno no se cansa de leer, y que acaba dejando huella; una vez lo has leído, sientes que el Buho Nocturno, Roscharch y Espectro de seda, han pasado a formar parte de tu vida. ¿Quien vigila a los Vigilantes?.

"Hasta donde podemos discernir, el único sentido de la vida humana es iluminar con la luz de de la consciencia las tinieblas de la existencia" (Carl Jung, Memorias, sueños, reflexiones) (cita incluída al final del capítulo 9 de Watchmen)

lunes, 31 de marzo de 2008

Lárgame un cilindrín, fotero...

Mítica frase de el no menos mítico álbum de Superlópez; "La gran superproducción". Probablemente mi personaje favorito de toda la factoría Bruguera, y el que más estatus "de culto" alcanzó de entre todos esos personajes de gran repercusión. El personaje de Jan acumulaba argumentos de una gran creatividad, que se salían de lo normal en ese tipo de comic, que siempre sorprendían, enganchaban, estabas ansioso por seguir leyendo, por leer el próximo.


¿Quien ronda los 30 y no recuerda como una parte de su adolescencia comics como "El señor de los chupetes", "Los cabecicubos" "Los alienígenas" (impagable el alienígena transformado en estufa), "La caja de pandora" (enorme), etc. Yo recuerdo pasar horas leyendo unas "Obras completas", en formato de libro, que había en la biblioteca pública de Monforte, (donde también me leí la colección completa de Asterix). La época clásica de Superlópez (hasta, mas o menos, "Al centro de la tierra", y que yo suelo alargar hasta "El asombro del robot"), es insuperable. El malvado Escariano Avieso y sus circuitos escarolíptico-gimnésicos, el inspector Hólmez ("váyame a buscar unos cacahuetes, quiere?") ("sospechoso, tomo nota"), y toda esa galería de personajes secundarios; Jaime, Luisa ("vaya supermedianía"), Al Trapone, El General Sintacha, el jefe...pero lo que le otorga a Superlópez ese encanto especial es ese humor surrealista que coloca situaciones cotidianas al extremo del absurdo. Ese López pidiendo un "café con leche y un croissant" en la ventanilla del metro y "un billete para el Masnou, ida y vuelta", en la cafetería...yo recuerdo que de niño literalmente me "esmendrellaba" de risa con la escena en que la locomotora y la carabela se ponían en órbita y aparecían en las pantallas de los observatorios de medio mundo, en "La caja de Pandora"...Superlópez convertido en magdalena intentando recordar el conjuro que destruiría al "Señor de los chupetes " ("Etev La Oonreuk", "Vete al Kuernoo" al revés)...

Múltiples foros, y páginas web dedicadas a la medianía de acero llenan la web; el otro día leía en una de esas webs sobre alguien que le largó a un tipo de un bar una frase tan friki como "lárgame un cilindrín, fotero" (u seáse, dame un cigarrillo, en la jerga del niño macarra de "La gran superproducción"), y sorprendentemente, se encontró con la complicidad del hombre en cuestión, que había reconocido la frasecita de marras. Una de esas páginas es la "Página escalitrópica gmnésica de Superlopez", http://www.cachislamar.com/; de allí y de algún sitio más he sacado esta lista de frases antológicas de Superlópez;













"Detengan a esa estufa en el acto"(Los alienígenas)

"Se disfraza de payaso y se vuelve a tirar por la ventana del hospital.Si lo hace otra vez, lo echan"("El Diarico", página de sucesos, "Los alienígenas"

"¡Xonxa! ¡Axí Xonxo llamando a Xonxa! ¿Xé hago?".Xonxo, SL4.

"¡Calma, calma! ¡Sólo es una vulgar xuxaraxa!".Xonxa, SL4.

"¿Algo así como Etev La Oonreuk?".Superlópez, SL5.

"Tomo nota".Inspector Hólmez, SL6.

"Un café con leche y un croissant".López al taquillero del Metro, SL6.

"Un billete para Masnou, ida y vuelta".López al camarero del bar, SL7.

"¡Cuadraremos el país!".Primer Hexaedro, SL7.

"Please street home by Valerie Astro, Tanks"(Superlópez a un policia en Miami)"

"Muy Bieé. Y ahora dícelo en Español, que yo soy cubano de La Habana..." (El policía)

"¡Ni que fuera un dios!".Zeus, SL8.

"¿Y qué es una script girl?".Luisa Lanas, SL9.

"Noo, al manicomio otra vez noo!" (General Sintacha en "Los alienígenas")

"Empuja, arrasa, rompe y rasga,cárgate al policía, al alcalde y a su tíaal cuerno el semáforo la papelera y el morroArrasa, rompe y rasga,agarra la amoto, el buick y la cicleta,no pidas permiso, hazles la puñeta".Cachabolik, SL11.

"¿Superloqué...? Ah, sí, sí, Superlópez es very good..." (Aznar defendiendo ante Bush el prducto patrio)


Y...por cierto, ¿alguien sabe lo que es una "Script-girl"?

PD: Este post está dedicado a la memoria del malogrado Brut Kanlaster, fallecido durante el rodaje de su última superproducción, "Tronak el Kárbaro".
¡Website de afiliado!